Consejo Académico

¿Qué es el Consejo Académico?

El Consejo Académico de la Universidad del Magdalena es la máxima autoridad académica y órgano asesor del Rector. Los Actos Administrativos que expide el Consejo Académico se denominan Acuerdos Académicos, Resoluciones, Circulares y Comunicados

¿Quiénes integran el Consejo Académico?

 

 

 

Pablo Hernán Vera Salazar

Rector

 

 

Oscar García Vargas

Vicerrector Académico

 

 

Jorge Elías Caro

Vicerrector de Investigación

 

 

Jean Linero Cueto

Vicerrector de Extensión y Proyección Social 

 

 

 

 

 

Celina Anaya Saade

Decana Facultad de Humanidades (E)

 

Ángela Romero Cárdenas

Decana Facultad Ciencias de la Salud

 

 

 

José Manuel Pacheco Ricaurte

Decano Facultad de Educación

 

 

Yiniva Camargo Caicedo

Decana Facultad de Ingeniería

 

Juan Carlos Narváez Barandica                    

Decano Facultad de Ciencias Básicas

 

Rafael García Luna

Decano Facultad de Ciencias Empresariales y Económicas

 

 

 

Marla Maestre Meyer

Directora del Centro de Postgrados y Formación Continua

   

 

 

Wilson Velasquez Bastidas

Director del Centro de Regionalización de la Educación y las Oportunidades - CREO

 

 

 

 

         

Lidice Álvarez Miño

Representante de los Docentes

             

 

 

 

 

Edilmer Enrique Sarmiento Anchila

Representante de los  Estudiantes       

 

 

Jairo Fernando Gil Montero 

                                              Representante de los Egresados

                                        

Funciones del Consejo

  1. Decidir sobre el desarrollo académico de la Institución en lo relativo a los temas de docencia, investigación, extensión y bienestar universitario.
  2. Adoptar el Plan de Desarrollo Docente y evaluarlo periódicamente.
  3. Diseñar las políticas académicas en lo referente al personal docente y estudiantil.
  4. Conceptuar y velar por la articulación entre el Plan de Desarrollo Institucional y las políticas de desarrollo académico.
  5. Dirigir la autoevaluación, la actualización científica y pedagógica, el mejoramiento continuo de la calidad y la pertenencia social de los programas universitarios.
  6. Aprobar la creación y modificación de los planes de estudio.
  7. Adoptar políticas pedagógicas y de desarrollo curricular.
  8. Estudiar y analizar el presupuesto preparado por las distintas instancias académicas y expresar sus recomendaciones al Rector y al Consejo Superior Universitario.
  9. Velar por el desarrollo, adopción y evaluación del Sistema de Gestión Integral de la Calidad en los procesos misionales.
  10. Designar el representante de las directivas académicas ante el Consejo Superior.
  11. Presentar la terna de los ex rectores ante el Consejo Superior, para la selección de su representante.
  12. Actuar como organismo de segunda instancia de los Consejos de Facultad.
  13. Resolver los conflictos de interpretación del reglamento estudiantil y demás normas académicas relacionadas y de bienestar estudiantil.
  14. Conceder honores a las tesis y trabajos de grado a solicitud de los Consejos de Facultad.
  15. Definir el calendario académico de la Institución y aprobar la oferta de cupos.
  16. Definir las condiciones de admisión teniendo en cuenta las políticas del Consejo Superior.
  17. Conceptuar sobre los proyectos de reglamentos académicos, de personal docente, estudiantil, y los demás relacionados con la gestión académica de la Institución.
  18. Ejercer la acción disciplinaria estudiantil conforme a los reglamentos
  19. Autorizar las comisiones de estudio del personal docente, de acuerdo con las normas legales y estatutarias.
  20. Decidir sobre asuntos académicos que no estén asignados a otras instancias de Institución.
  21. Conceder u otorgar el periodo sabático a los docentes que cumplan los requisitos normativos, previo concepto favorable del Consejo de Facultad.
  22. Conceder u otorgar la dedicación exclusiva, por solicitud del decano de la facultad respectiva o de los Vicerrectores de las áreas misionales.  
  23. Otorgar las distinciones y reconocimientos conforme a los estatutos y reglamentos de la Institución.
  24. Rendir informes periódicos al Consejo Superior Universitario.
  25. Darse su propio reglamento.
  26. Las demás que le sean asignadas por las normas legales, estatutarias y reglamentarias.